¿Cómo promocionar un negocio pequeño?

En ocasiones, algunos autónomos y pequeñas empresas están preparados para ofrecer el mejor servicio a sus clientes potenciales, pero no consiguen conectar con ellos. Saber cómo promocionar un negocio pequeño y, además, con poco dinero, es esencial para comenzar tu carrera empresarial con buen pie.
Algunas de estas estrategias de marketing son totalmente gratuitas. Pero es necesario tener en cuenta todo el conjunto de recomendaciones y aplicarlas de forma adecuada, delegando incluso algunas tareas a tus empleados especialistas o, en su defecto, a una agencia de marketing.
¿Cómo dar a conocer tu negocio?
Aplicaciones en la nube como Canva te permiten crear, gratis, publicaciones atractivas que podrás compartir en tu estado (o Stories) de WhatsApp, Facebook o Instagram. De este modo, podrás hacer un primer comunicado, cercano, a tus contactos de tus redes sociales. Del mismo modo, en tu estado podrás compartir las novedades de tu negocio, con el fin de mantener tu notoriedad, al menos, entre tus contactos ya existentes.
2. Mantén la actividad en RRSS.
Tal como en tu estado, en el muro de tus redes sociales deberías mantener una rutina de publicaciones, preferiblemente propias. Estos posts pueden ser imágenes de tus productos, artículos publicados en tu blog o vídeos breves y atractivos sobres tus servicios y/o productos. Asimismo, mantén la comunicación con tus clientes en redes y demuéstrales tu agradecimiento por participar en tus perfiles.
3. Crea un perfil en LinkedIn.
Si tu empresa aún no tiene un perfil en la red social de las empresas y los profesionales, créalo. Podrás, además, crear y unirte a grupos afines a tu sector, así como conectar con otros profesionales.
4. Regístrate en Google My Business.
Esta plataforma es gratuita y, tal vez, debería ser el punto de partida para quienes desean saber cómo promocionar un negocio pequeño con poco dinero. My Business te permite crear un perfil de empresa, que aparecerá en los resultados de búsqueda de Google y Google Maps. Es realmente útil para que tus clientes potenciales, cercanos a tu ubicación, te encuentren y vayan a tu comercio. En esta misma plataforma, los clientes podrán dejar una reseña sobre tu empresa, y podrás compartir novedades e información relacionada con tus productos y servicios.
5. Ten presencia en tu nicho.
Otra buena práctica para promocionar un negocio pequeño es identifica los blogs más potentes de tu sector, que con frecuencia leen tus clientes potenciales. Deja comentarios naturales y cercanos en estos blogs, que demuestren tu valía y la de tu empresa en tu nicho. Si haces esto regularmente, pero sin resultar invasivo, tu marca ganará notoriedad, poco a poco, y tus clientes potenciales tal vez terminen acudiendo a tu página web y/o local comercial.
6. Escucha con atención a tus clientes.
Un cliente satisfecho puede ser la mejor publicidad para tu negocio. Ten en cuenta siempre sus comentarios, opiniones y sugerencias. Trátales como te gustaría que te tratasen y, cuando sea posible, ten un pequeño detalle con ellos.

Imagen de Ashim D’Silva en Unsplash.
7. Asóciate con otras empresas.
Identifica o busca empresas de tu sector que complementen a la tuya. Genera una relación de confianza con estas empresas y recomiéndalas a tus clientes, cuando busquen algo relacionado con tu sector pero que tú no tengas. Del mismo modo, estas empresas asociadas a la tuya te recomendarán a sus clientes. Un ejemplo podría ser una clínica veterinaria y una tienda especializada en artículos para mascotas.
8. Envía un boletín periódico.
Ofrece a los usuarios de tu página web la posibilidad de suscribirse a tu boletín (o newsletter), a cambio de diferentes ventajas como descuentos o conocer, antes de que nadie, los nuevos artículos o productos de tu empresa. Mailchimp es una genial herramienta, y además gratis, para la gestión de boletines.
9. Crea un blog.
Si tu empresa aún no tiene blog, comienza a escribir artículos de calidad y conviértete en una referencia en tu nicho. Si además de hablar sobre contenido interesante que dominas, aplicas diferentes estrategias SEO, tal vez conseguirás aparecer en los primeros resultados de Google y otros motores de búsqueda.
10. Aplica estrategias SEM.
Crea campañas de publicidad online para ganar notoriedad de marca y aumentar tus ventas. Las posibilidades son numerosas. Algunas de estas campañas SEM buscan posicionar el negocio en los resultados de búsqueda de buscadores como Google, así como en otras páginas web, aplicaciones y redes sociales a través de la publicidad display (banners).
Imagen de cabecera: Brooke Cagle en Unsplash.